Nacional
México llora al Papa Francisco: Gobernadores destacan su legado social

México se unió al duelo global por el fallecimiento del Papa Francisco, figura que trascendió lo religioso para convertirse en símbolo de justicia social. La presidenta Claudia Sheinbaum lideró los mensajes de condolencia, destacando el compromiso del pontífice con “los pobres, la paz y la igualdad”. Este lunes, desde su conferencia matutina, la mandataria envió un “abrazo a católicos y no católicos”, subrayando cómo el líder espiritual conectó con diversas creencias mediante su humanismo radical.
Sheinbaum recordó especialmente su encuentro con Francisco el 15 de febrero de 2024 en el Vaticano, durante su precampaña presidencial. Calificó aquella hora de conversación como “un privilegio imborrable”, donde compartieron visiones sobre pobreza y derechos humanos. En redes sociales, la presidenta enfatizó que su legado “vivirá en cada lucha por la dignidad”, reflejando la admiración mutua entre el líder religioso y el gobierno mexicano progresista.
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025
La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, se sumó al homenaje describiendo al Papa como “faro de esperanza”. Mientras, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó su rol como “guía espiritual global”. Estos mensajes cruzaron fronteras ideológicas, mostrando el impacto transversal de Francisco en México.
Lamento profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco.
Su vida y su mensaje fueron faros de esperanza para millones de personas en todo el mundo. Con humildad, valentía y un compromiso inquebrantable con la justicia social, caminó siempre del lado de quienes más… pic.twitter.com/tki7tsva2M— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 21, 2025
El consenso político en los tributos revela algo inusual: la capacidad de Francisco para inspirar más allá de credos. Su muerte cierra un capítulo histórico para el catolicismo social.
¿Por qué el Papa Francisco conectó tanto con México?
El pontífice cultivó una relación especial con el país, donde el 83% de la población es católica. Tres claves explican este vínculo:
- Sintonía con causas populares: Apoyó luchas indígenas y criticó el neoliberalismo
- Visitas emblemáticas: Recorrió Chiapas (2016) y condenó violencia durante su último viaje
- Diálogo con gobiernos progresistas: Colaboró en agendas migratorias y ecológicas
Analistas señalan que Francisco entendió las contradicciones mexicanas: un pueblo devoto pero crítico con jerarquías eclesiales. Su enfoque en “Iglesia pobre para los pobres” resonó en comunidades marginadas.
Mientras Roma prepara los funerales, México honra al “Papa de los descartados” con vigilias espontáneas. Su legado pervivirá en movimientos que combaten desigualdad, ahora con un aliado menos en el Vaticano.