Connect with us

Nacional

Adiós a CompraNet: aprueban reforma para contrataciones públicas

Published

on

Adiós a CompraNet: aprueban reforma para contrataciones públicas

La Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma que transforma el sistema de obras públicas y adquisiciones, eliminando el sistema electrónico CompraNet para dar paso a una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. La reforma modifica la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas, introduciendo tres nuevas figuras de contratación: la “oferta subsecuente de descuento” (o “subasta inversa”), el “diálogo competitivo” y la “adjudicación directa con estrategia de negociación”.

Transparencia y críticas en el debate

Durante la discusión, la diputada Iraís de la Torre exigió que la información de CompraNet se migre a la nueva plataforma y que se evite la adjudicación directa salvo en casos necesarios. También pidió herramientas tecnológicas para bloquear a empresas sancionadasfantasmas o con prácticas irregulares, y demandó mayor transparencia en los contratos de las Fuerzas Armadas:

“Es un sinsentido que la Ley excluya obras de programas prioritarios ejecutados por la Sedena”, afirmó.

Por su parte, el panista Héctor Saúl Téllez criticó que las reformas, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, fomentan la discrecionalidad, el favoritismo y el clientelismo. Señaló que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se usó la adjudicación directa en el 78% de las obras:

“Este dictamen no garantiza contrataciones limpias ni transparencia”, denunció.

En contraste, la morenista Graciela Domínguez defendió la reforma como un avance contra la corrupción y la opacidad de gobiernos pasados.

Nueva “Tienda Digital” y métodos ágiles de contratación

La reforma, aprobada con 355 votos a favor, también crea la “Tienda Digital” del gobierno federal, un módulo dentro de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas para adquirir bienes de uso común, como artículos de oficina o agua, de manera ágil. Además, se detalla la “subasta inversa”, donde los licitantes pueden mejorar sus ofertas con descuentos, y el “diálogo competitivo”, que permite ajustar proyectos con proveedores antes de la adjudicación.

La adjudicación directa con negociación se reservará para casos excepcionales, con procesos abreviados. Con esto, el gobierno busca enterrar los vicios de CompraNet y dar paso a un sistema más eficiente. Sin embargo, persisten las dudas sobre si la nueva plataforma evitará los privilegios y opacidad que critican los opositores.