Connect with us

CDMX

Plagas de chinches y la amenaza de la enfermedad de chagas

Published

on

La presencia de chinches en puntos clave de la ciudad despierta preocupaciones sobre la propagación de enfermedades.

En los últimos días, la Ciudad de México ha sido testigo de una creciente preocupación debido a la aparición de plagas de chinches en diversos lugares, siendo las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) uno de los puntos más afectados. Esto ha generado alarma en la comunidad, y es importante entender por qué debería preocuparnos la presencia de estos insectos.

Los informes iniciales de la presencia de chinches se dieron en el sistema de transporte público Metro, específicamente en la Línea A, que conecta Pantitlán con La Paz. Usuarios de redes sociales compartieron fotografías que mostraban la presencia de estos insectos en uno de los vagones. Posteriormente, la Facultad de Química de la UNAM suspendió clases debido a una supuesta infestación de chinches en sus aulas. Aunque en un principio se desmintió la presencia de estos insectos, se anunció posteriormente un proceso de fumigación.

En fechas recientes, las facultades de Veterinaria y Derecho también reportaron la posible presencia de chinches en sus instalaciones, tomando medidas similares de fumigación para erradicarlos. Asimismo, tanto la Facultad de Ingeniería como la de Ciencias Políticas y Sociales anunciaron la suspensión de clases presenciales para llevar a cabo labores de fumigación y prevenir cualquier posible plaga de “fauna nociva”.

PREOCUPACIÓN POR LA ENFERMEDAD DE CHANGAS POR LAS CHINCHES

La razón fundamental para preocuparse por estas infestaciones radica en el potencial de transmisión de enfermedades por parte de las chinches, en particular la enfermedad de Chagas. Este mal, causado por el parásito Trypanosoma cruzi, puede afectar el corazón, el colon y el esófago, resultando potencialmente mortal. La transmisión ocurre a través del contacto con las heces de chinches infectadas o por la picadura de estos insectos, especialmente en zonas rurales y climas cálidos. Además, la enfermedad puede propagarse por transfusiones sanguíneas, de madre a hijo durante el embarazo, vía oral y en accidentes de laboratorio.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, aproximadamente el 20% de la población latinoamericana se considera en riesgo de adquirir la infección, especialmente en las zonas endémicas de 21 países, incluido México.

chilango - Por chinches, fumigan Facultad de Derecho de UNAM: "no es  tóxico", señala escuela ante quejas

Los síntomas de la enfermedad de Chagas pueden variar, desde fiebres elevadas y malestar general en la fase aguda hasta complicaciones cardíacas graves en casos crónicos. El tratamiento para personas infectadas incluye fármacos como Nifurtimox y benznidazol, que buscan eliminar el parásito y reducir la probabilidad de desarrollar síntomas.

Para prevenir la presencia de chinches, se recomienda la revisión regular de lugares propensos a su desarrollo, como camas y grietas en las paredes, con el fin de llevar a cabo fumigaciones oportunas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad afecta a entre 7 y 8 millones de personas en América Latina.

A medida que se investiga la naturaleza específica de la plaga de chinches en las instalaciones de la UNAM y otros puntos de la CDMX, es esencial mantenerse informado y tomar medidas preventivas para mitigar cualquier riesgo para la salud pública.

Continue Reading

Derechos Reservados © 2024 Mexico Hoy. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados. © 2024 Mexico Hoy. All rights reserved.